Servicio de Medicina Tradicional China/Kinesiología en Instituto de Técnicas Holísticas Qi de Majadahonda

Terapia Ocupacional, Psicología Clínica, terapias holísticas, osteopatía, psicología clínica, fisioterapia, Instituto de Técnicas Holísticas en Majadahonda

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

¿En que consiste la Medicina Tradicional China?

(MTC: en chino simplificado: 中医; en chino tradicional: 中醫; en pinyin: zhōng yī).

La Medicina tradicional China es una amplia gama de prácticas médicas que comparten unos conceptos teóricos comunes que se han desarrollado en China basados en una tradición de más de 5.000 años. Se considera una de las medicinas orientales más antiguas e incluye también la visión de otros los sistemas médicos tradicionales de Asia como los de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.

Medicina Tradicional China Instituto de Técnicas Holísticas en Majadahonda

Fuente: propia. Fotografía del Museo de MTC Universitario de Pekín.

 

La Medicina Tradicional China en nuestra Clínica ITH QI

La primera consulta se realiza en nuestra clínica de Majadahonda. Durante la misma, se realiza la apertura de una ficha clínica que incluye aspectos tanto de la medicina alopática (informes o pruebas médicas recientes, medicamentos, historia clínica) como de la Medicina Tradicional China (observación, palpación e inspección). El objetivo es obtener una evaluación personalizada del estado actual de salud para determinar cuál es la propuesta de tratamiento más adecuada, es decir, el Plan de Tratamiento personalizado para recuperar el equilibrio de nuestra salud.

A partir de aquí, se ofrece un tratamiento integral/holístico en el que fusionamos, en caso de ser necesario, ésta medicina y sus técnicas con las más actuales de la medicina occidental (psicología, fisioterapia, homeopatía) ya que contamos con un equipo multidisciplinar, especializado en las distintas áreas. Este especialista acompaña y guía durante todo el recorrido de tu Plan de Tratamiento, estando siempre presente durante las consultas.

Medicina Tradicional China Instituto de Técnicas Holísticas en Majadahonda

Fuente: propia. Fotografía preparación para tratamiento en Clínica ITH QI.

 

Por lo tanto, la cadencia de las sesiones y las técnicas empleadas durante las mismas, se adaptan a cada persona y su proceso de recuperación de la salud.

 

¿Cuál es su origen?

Evidentemente se basa en la cultura china y con especial hincapié en dos corrientes dos grandes corrientes de pensamiento: el confucianismo y el taoísmo.

El confucianismo empieza a desarrollarse hacia el siglo VI a. de C., gracias a la figura de Kong Fu Zi (Confucio). Esta filosofía dicta unas normas morales muy estrictas que tienen como base la familia y el cuerpo humano. Tanto es así que, para Confucio, la familia y el cuerpo son sagrados e intocables. Esta forma de pensar hace que la medicina avance en un sentido muy diferente al de occidente ya no permite que evolucione la cirugía ni los estudios en cadáveres y, en consecuencia, las vías de estudio del cuerpo humano son otras. Así, la Medicina Tradicional China no se ha desarrollado en base a la observación del estado de salud desde fuera del organismo no con técnicas invasivas.

En cuanto al taoísmo, su origen se cree debido al filósofo Lao Tse, nacido hacia el 571 a. de C. La filosofía taoísta ayuda a entender el cuerpo humano, la salud y la enfermedad, en referencia constante a la naturaleza, es decir, que el actuar de acuerdo con la naturaleza permite aumentar la resistencia física, prevenir las enfermedades y retrasar el envejecimiento. El taoísmo describe la figura del Tao como creador de todo el Universo. Dichafigura se describe como dos fuerzas opuestas y complementarias: el Yin y el Yang.

Además de estas dos corrientes, la Medicina Tradicional China se base en otras teorías como:

  • la Teoría de los Cinco elementos (agua, fuego, tierra, metal y madera, guardan relación con las estaciones climáticas, con cada uno de los órganos y vísceras (Zang Fu), con los tejidos del cuerpo y con las emociones),

  • la Teoría de los Meridianos ( “Circulación Energética” por la que circula el Qi o la Energía que recorre todo el cuerpo, exterior e interiormente por 12 meridianos principales diferentes y otros secundarios, ligados a los órganos internos)

  • la de los tres tesoros (equilibrio entre Shen, Qi y Jing).

 

¿Cómo es vista la enfermedad según la Medicina Tradicional China?

La enfermedad es vista en Medicina Tradicional China desde un enfoque holístico, es decir, como un desajuste en la armonía integral entre factores internos (el cuerpo, las emociones y la mente) y externos (condiciones ambientales, alimentos, etc.). Por lo tanto, el diagnóstico en la Medicina Tradicional China consiste en identificar los síntomas que determinan los patrones de un desequilibrio subyacente, principalmente a través de la palpación el pulso e inspección de la lengua y otros métodos de diagnóstico basados en la observación, palpación e inspección física.

Encontrar los factores que hagan recuperar esta armonía es la función principal del especialista que acompaña al paciente en cada consulta, ofreciéndole recursos externos e internos para poder volver a alcanzar el equilibrio.

Medicina Tradicional China Instituto de Técnicas Holísticas en Majadahonda

Fuente: propia. Fotografía Acupuntura en Clínica ITH QI.

 

Estos conocimientos se aplican en la práctica clínica mediante tratamientos personalizados que incluyen diversas técnicas como:

  1. Las técnicas manuales: acupuntura basada en el uso de agujas,auriculoterapia o uso de semillas en las orejas, el masaje chino o Tui Na, la moxibustión o aplicación de calor a través del uso de puro de moxa sobre determinados puntos, cupping o ventosas

  2. El ejercicio combinando la respiración con técnicas de movimiento consciente (Qi Gong).

  3. Dietoterapia.

  4. Y el uso de hierbas medicinales (fitoterapia) y complementos.


Terapia Ocupacional, Psicología Clínica, terapias holísticas, osteopatía, psicología clínica, fisioterapia, Instituto de Técnicas Holísticas en Majadahonda

KINESIOLOGÍA HOLISTICA

Es una técnica integradora y holística, que utiliza las variaciones de la tensión muscular como herramienta para equilibrar nuestra energía en todos los aspectos de nuestro cuerpo: físico, biológico, emocional y espiritual. Estimula mecanismos innatos de salud por su capacidad para reducir el estrés y activar nuestra energía vital, utilizando puntos reflejos y técnicas sencillas que nos alivian de forma instantánea.


NUESTROS SERVICIOS

Nuestros Servicios

Contacte con Nosotros

  • Calle Tizona, 4 3º piso
  • 28220 Majadahonda (Madrid)
  • info @ qiespacioenequilibrio.es
  • Pide cita por WhatsApp:
  • 648 929 452
  • 639 358 852

Horario de Apertura

  • Lunes a Viernes: de 11:00h a 19:00h
  • Sábados y Domingos: Solo Formación

Como Llegar a Nuestra Clínica

Obtener Ruta

Síguenos en Facebook